Mostrando entradas con la etiqueta Letra A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Letra A. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2008

Mezquita, Medina Azahara y otros del rock andaluz

A finales de los 70 y principios de los 80 surgió el Rock Andaluz ligado a los movimientos andalucistas y a la propia adaptación de clásicos del rock a las tendencias peninsulares, incluido el flamenco o los ritmos andalusíes de tradiciones moriscas.
El grupo más famoso fue Triana, al cual es posible que dedique una entrada en su momento. Pero, a su sombra hubo muchos más, como Alameda, Medina Azahara o Mezquita.

Alameda tuvo algunos éxitos sonados y adaptó con buen gusto algunos poemas de Juan Ramón Jiménez.


Medina Azahara, si no me equivoco, sigue en activo, aunque ahora hacen un heavy un tanto populista. De todos sus temas, me quedo con el inolvidable arranque de Paseando por la Mezquita:


El grupo menos conocido de los tres fue Mezquita, del que solo conservo una mísera cinta mal grabada; por suerte, he descubierto últimamente algún tema en Youtube:

sábado, 26 de mayo de 2007

El arte del ruido

Este blog nace como oveja descarriada de mi otro blog, hijo serio y respetable. En toda familia, cuando menos lo esperas, salta la liebre y aquí me ha nacido un blog que pretende dar cuenta de los discos de mi vida.
Es, pues, un repaso de música, entendiendo lo de música como un concepto amplio y heterodoxo donde entrarán contenidos poco recomendables a los oídos. Así que avisados quedan los lectores que, por azares diversos, aterricen aquí.
Las primeras notas aparecerán por orden alfabético, así que no penséis que los primeros son los más improtantes. Allá va, pues, con la letra A:

The Art of Noise.

Producto de laboratorio del productor Trevor Horn (sí, el de los Buggles) y su factoría Zang Tuumb Tumb Records, este grupo tenía una idea un tanto particular de la música techno.
Hicieron una version de Peter Gunn de Duane Eddy. Y realizaron uno de los primeros vídeos frikis, el de Max Headroom.

Sus temas más conocidos fueron Close (to the edit) y Moments in love, ambos en el disco Who's afraid of Art of Noise.