sábado, 17 de mayo de 2008

Lou Reed

Hay imágenes instaladas en la memoria de una época. Por ejemplo, la portada Warhol para la Velvet Underground. Y esos vinilos aleteando entre pilas de elepés que abanicas a una velocidad pasmosa, buscando el disco raro o la oferta para tu menguado bolsillo. Mientras, en la tienda de discos suena Lou Reed, alambicado ya de su antigua banda, entonando el Sweet Jane:


O el Walk on the Wild Side:

sábado, 23 de febrero de 2008

Kraftwerk

Muy a principios de los 80, mi amigo Diego me grabó una cinta de los Kraftwerk. Era una música extraña, casi hipnótica, con unas letras escuetas salmodiadas en distintos idiomas (por ejemplo en Numbers). Enseguida me enganché a esta canción, The Model, que ya había sonado bastante en la radio:


En aquella cinta Basf estaban grabadas las melodías que abrirían el paso a la música Techno, como por ejemplo, The robots, la fantástica Neon Lights o Computer world, y tantas otras. Con el tiempo descubriría más temas inolvidables, como Radioactivity o Trans Europe Express. Los Kraftwerk llegaron incluso a componer el tema de la mítica carrera ciclista francesa: Tour de France, aunque aquello sería casi el canto del cisne para ellos.
Menos mal que la semilla del techno dejó aquí un magnífico caldo de cultivo del que salieron grupos tan interesantes como Aviador Dro, del que escribiré otro día.

The Jam

Hay grupos que seducen no sólo por su música o letras, sino también por su estética, su contexto histórico, o por el momento en que se cruzan en nuestras vidas. Este es el caso de The Jam.
Conocí a los Jam en las emisiones de radio de los 80, sobre todo con el tema de Town called Malice:

Después vino mi pasión por Londres y todo cuanto tuviese relación con esos felices años del rock y el punk británico. Y ahí quedan canciones irrepetibles como Going underground:


No voy a añadir más porque mi espíritu recorre ahora mismo las orillas del Támesis.

lunes, 21 de enero de 2008

Iggy Pop

Ahora que todo el mundo se escandaliza con las travesuras de Pete Doherty, habría que recordar a otro de esos chicos malos del pop-rock: Iggy Pop. Fue el cantante y líder de The Stooges una banda precursora del punk. Iggy y sus chicos se hicieron famosos por sus actuaciones provocadoras (como Ramoncín, je, je), en las que Iggy saltaba del escenario o se cortaba con botellas rotas. Alcanzó grandes éxitos con canciones como Louie, Louie, o Lust for life (que figura en la banda sonora de Trainspotting) y, junto con los Stooges, el mítico No fun.
Pero mi preferida sigue siendo The passenger, que me lleva directamente a esas road movies americanas, auténticas metáforas del peregrinar humano. He encontrado, además, un vídeo que ilustra esta canción con imágenes clásicas del cine:

lunes, 12 de noviembre de 2007

Genesis

Un referente inexcusable en mi caja de discos es Genesis. Me gusta, sobre todo, la época intermedia con Peter Gabriel y Phil Collins compartiendo escenario. No sabría escoger un vídeo en concreto, pues todos son espectaculares y curiosos para aquellos que sólo han conocido los últimos trabajos demasiado comerciales.
Por ejemplo, este es el vídeo de Los Endos:



De esa época, alrededor de los años 73 a 75 son The knife, Dancing with the Moonlit Knight, Firth of Fifth, o I Know What I Like (In Your Wardrobe), toda una puesta en escena surrealista a cargo de Peter Gabriel, con un Phil Collins todavía peludo que recuerda a Robin Williams en el Rey Pescador.
Posteriormente, escogería temas como abacab, aunque ya Peter Gabriel había abandonado el grupo. Más conocidos son Mama o Turn it on again. Y algunos vídeos divertidos como el de Illegal alien o Land of confusion.

martes, 24 de julio de 2007

Gaviotas

Es verano y paseas por la playa. Ahí están las gaviotas. Una bandada de gaviotas:
A flock of seagulls
Con el vídeo (The more you live, the more you love) que nos alivia de este poniente cargado de calor.

sábado, 14 de julio de 2007

Los nuevos bohemios

Supongo que recordáis aquellos años en los que se revitalizó la canción de autor: Suzanne Vega, Leonard Cohen, etc. Una voz que pasó de puntillas sin armar mucho alboroto fue la de Edie Brickell and the New Bohemians. Tuvieron un par de éxitos y luego nada se volvió a saber de ellos.
Además de What I am, cuyo vídeo os ofrezco, sonaron bastante Love like do, Circle y The Wheel.